Casa Hutmann

En el límite de la localidad coruñesa de Feáns, donde la ciudad comienza a difuminarse con el bosque, aparece Casa Hutmann. Diseñada por SEA Arquitectos, esta vivienda no busca imponerse sobre el paisaje, sino dialogar con él desde la serenidad de un volumen masivo y contenido. El entorno se convierte en telón de fondo: árboles, cielo, vistas de A Coruña y la presencia constante del sol. Todo converge en una casa que es refugio y mirador al mismo tiempo.

El umbral entre lo íntimo y lo abierto

La transición entre el interior y el exterior se resuelve a través de un juego de muros que actúan como filtros. En lugar de una ruptura brusca, Casa Hutmann propone un paso gradual hacia la naturaleza, con un espacio intermedio que suaviza el límite y crea una atmósfera íntima para quienes la habitan. Desde las estancias principales, la casa se abre hacia el paisaje sin renunciar a la sensación de recogimiento. El resultado es una vivienda que protege, pero nunca encierra.

En su exterior, el hormigón es el protagonista. Se prolonga desde los muros hacia la cubierta, generando un volumen rotundo y atemporal. Sin embargo, lejos de ser frío o distante, el material revela un matiz casi textil, con un acabado que se suaviza a medida que se acerca al interior. Los áridos oscuros, salpicados de verdes y blancos, refuerzan su relación con el entorno natural y aportan una escala más humana. El tiempo hará el resto, permitiendo que la casa adquiera una pátina que la integrará aún más con el paisaje.

Geometrías lumínicas

En el interior, la casa recupera sensaciones tan primitivas como esenciales: la seguridad de un espacio protector y el placer de la luz que se filtra desde lo alto. La zona de día se organiza en torno a un punto cardinal, donde la luz cenital desciende y marca la intersección de los ejes norte-sur y este-oeste. Ese gesto divide la vivienda en distintas zonas de privacidad, pero también conecta todas sus estancias bajo la claridad que llega desde el cielo.

Casa Hutmann no se explica sólo por su materialidad, sino por la experiencia que propone. Un refugio que celebra la imperfección del tiempo y el habitar de la luz. Una casa que está entre la intimidad del bosque y la amplitud de la ciudad.


· Arquitectura: SEA Arquitectos
· Fotografía: Héctor Santos-Díez
· Ubicación: Feáns, A Coruña
· Año: 2023



Siguiente
Siguiente

Centro Cultural Forges