Centro Cultural Forges

En el corazón de A Fonsagrada, entre las piedras centenarias de su casco histórico y el paso pausado del Camino Primitivo, la antigua Casa Consistorial dormía. Erigida en 1845 y en silencio desde 2015, el edificio esperaba un nuevo propósito. Hoy, gracias a la intervención de Daniel Gómez Magide y Adrián López Rancaño, del estudio FIRM Arch, vuelve a respirar como el Centro Cultural Forges, un espacio vivo que custodia la colección que el humorista gráfico Antonio Fraguas, “Forges”, legó a la localidad tras su fallecimiento.

La rehabilitación no se planteó como un simple lavado de cara, sino como un ejercicio de escucha de las distintas etapas que el edificio había vivido, leyendo sus huellas y diferenciando lo que merecía conservarse de lo que debía desaparecer. El primer paso fue despejar y consolidar, rescatando el alma estructural que aún latía bajo capas de intervenciones pasadas.

Hall de entrada al interior del edificio, con planta despejada, paredes blancas y columnas reforzadas con estructura metálica blanca.
Interior con planta despejada y escaleras

Un museo planteado desde la sostenibilidad

Uno de los retos posteriores fue adaptar este inmueble histórico a las exigencias de un uso museístico contemporáneo. Accesibilidad, control climático, protección contra incendios o eficiencia energética no era algo negociable. La recuperación del patio original -antaño cubierto con una bóveda de metacrilato- fue clave: ahora luce delimitado por una nueva fachada de madera de castaño laminado que filtra la luz y regula la energía, uniendo pasado y presente en un mismo gesto.

Interior con escalera gris y barandilla de madera de castaño blanca

El interior se organiza con respeto y sobriedad. La planta baja se abre a la calle acogiendo la futura oficina de turismo, el vestíbulo y una sala polivalente que se expande hacia el patio. En la planta superior, tres salas de exposición dialogan entre sí o funcionan de manera independiente, según lo requiera la programación.

Fieles a una idea de sostenibilidad que empieza en lo cercano, FIRM Arch apostó por materiales y mano de obra locales. El castaño, abundante en la zona y tratado en aserraderos de la propia localidad, se convierte casi en el protagonista del proyecto, estando presente en estructura, pavimentos y paramentos. Una elección que fortalece la economía local, evita monocultivos forestales y reduce la huella de carbono.

Interior de la planta superior, con vistas a la galería y cerchas de madera de castaño

El prólogo perfecto: Forges y la reapertura

En marzo de 2023, el edificio abrió de forma efímera sus puertas para mostrar, junto a obras de Forges, su propio proceso de rehabilitación. La cita reunió a expertos en la materia para reflexionar y aplicar ideas sobre cómo un edificio histórico puede transformarse en motor cultural sin perder su esencia. Fue un prólogo perfecto, transformando de nuevo el lugar en un punto de encuentro, de debate y de memoria compartida.

Interior con vistas a tres ventanales de suelo a techo blancos con vistas a la calla

Hoy, la antigua Casa Consistorial no sólo ha recuperado su voz, sino que la proyecta hacia el futuro. Como las viñetas de Forges, que siguen arrancando sonrisas y reflexión, este edificio ha vuelta para recordarnos que la memoria, bien cuidada, siempre tiene algo nuevo que decir.


· Arquitectura: FIRM Arch
· Fotografía: Luis Díaz Díaz
· Ubicación: A Fonsagrada, Lugo
· Año: 2024



Anterior
Anterior

Casa Hutmann

Siguiente
Siguiente

Casa Abrazo